El plan de Gestión Social del proyecto minero Río Blanco, luego de un análisis de la situación actual de la agricultura familiar de las zonas de su área de intervención, ha incorporado la necesidad de plantear propuestas que promueve una agricultura moderna y sostenible para el desarrollo social y la transformación digital de este sector.
El análisis en mención además permitió conocer que muchos de los agricultores familiares no tienen ingresos fijos, no laboran de manera formal, no tienen acceso a beneficios sociales y difícilmente son sujetos de crédito, por ello, para el Proyecto Río Blanco urge una atención inmediata no solo de parte del estado, sino también del sector privado.
Río Blanco confía en una convencía entre minería y agricultura en nuestro país, que hoy en día ya no es un mito sino una realidad debido a que existen diversas operaciones mineras, que han logrado articular su actividad con el desarrollo sostenible de las poblaciones de su entorno a través de la complementación entre agro y minería.
El proyecto espera poder trabajar en una intervención estratégica participativa, bajo el desarrollo de cadenas productivas con un enfoque de valor, elevando la productividad y mejorando los rendimientos en cantidad y calidad de los principales productos agrícolas en la zona.
Leave a Reply