Nuestra Visión de Desarrollo

Promover la visión de desarrollo de nuestras comunidades, generando sinergias con actores claves para potenciar sus actividades económicas que contribuyan en el bienestar familiar y comunal.

Valor Compartido

Estrategia de gestión que impulsaremos para no solo ser una empresa productora, sino también una empresa de cooperación para acortar las brechas sociales.

La creación del valor compartido significa, para Río Blanco, identificar los problemas sociales que se relacionan con el negocio para abordarlos de manera estratégica.

Rio Blanco Copper desea dar un paso más allá de la Responsabilidad Social y confía en esta nueva forma de generar impacto positivo en el desarrollo de las comunidades.  Ninguna empresa minera puede ser exitosa, si las comunidades donde opera no lo son.

Inversión para el Desarrollo Territorial

La empresa Río Blanco Copper generará fondos que serán invertidos en componentes estratégicos y de manera equilibrada, a través de Unidades de Desarrollo Territorial (UDT).  Esto permitirá a la empresa, abordar problemáticas comunes y sobre todo aprovechar las potencialidades de las localidades del ámbito de nuestra intervención.

Los anillos de las UDT han sido establecidos considerando la ubicación del Proyecto Río Blanco.

Primer anillo

UDT Comunidades de Yanta y Segunda y Cajas, involucradas directamente  con el proyecto Río Blanco por acuerdos de uso de tierras, permisos y licencias sociales.

Segundo anillo

UDT Comunidades Vecinas, que involucra a las comunidades vecinas de nuestra futura operación.

Tercer anillo

UDT de distritos involucrados de acuerdo a las características técnicas en el desarrollo del proyecto Río Blanco, tales como: corredor minero, cuencas hidrográficas, entre otros.

Ejes para el Desarrollo

Constitución de empresas comunales

El objetivo de plantear esta propuesta es que las comunidades de Yanta y Segunda y Cajas, organicen y administren sus actividades económicas en forma empresarial, constituyéndose en empresas comunales, competitivas y sostenibles.

El desarrollo de este modelo implica actividades para concretar dos grandes aspectos: i) creación y desarrollo de las empresas comunales donde se brindará capacitación, asesoría y acompañamiento para una gestión eficiente y ii) diversificación de los servicios que ofrecen las empresas comunales, a fin de hacerlas sostenibles y no dependientes, es decir; que tengan un periodo de vida más allá del tiempo de desarrollo del proyecto.

Empleabilidad local

El proyecto Río Blanco, generará oportunidades de empleo, para todas las personas, con o sin preparación especializada o experiencia. Para ello, se implementará el “programa de empleabilidad local”, priorizando la mano de obra de las comunidades (directas e indirectas) a través de un proceso ordenado.

Formación para el trabajo

El proyecto Río Blanco, a fin de promover la empleabilidad de los pobladores de las comunidades, tiene pensado desarrollar programas de capacitación y formación en diversas materias orientadas a la actividad minera.

Formación Profesional

Dirigido a los jóvenes de Ayabaca y Huancabamba que hayan terminado la secundaria y que estén interesados en continuar estudios de pregrado y posgrado en las mejores universidades nacionales e internacionales.

Formación Técnica

Dirigido a las personas que estén interesadas en seguir una carrera técnica de corta duración. Río Blanco Copper está consolidando alianzas estratégicas con: TECSUP, SENCICO, CETEMIN, SENATI, etc.

Contribuir en el desarrollo de los estudiantes, en especial de los más pequeños, es apostar seriamente y de forma segura con el desarrollo del país. Nuestra propuesta consiste en promover la mejora de la calidad educativa con programas de capacitación a docentes, mejoramiento de infraestructura y en la instalación de aulas inteligentes, ubicadas en los sectores estratégicos de las comunidades de Yanta – Segunda y Cajas, la misma que contará con equipamiento tecnológico que ayudará en los procesos de enseñanza.

La Salud y la nutrición son los componentes de desarrollo de una comunidad. Por este motivo, el Proyecto Rio Blanco coordinará la implementación de programas de salud comunitaria basados en capacitación, infraestructura e implementación.

Asimismo, Río Blanco Copper orientará esfuerzos para cerrar brechas en los servicios básicos, con el propósito de promover en las comunidades entornos saludables, con mejores condiciones de habitabilidad, salubridad, higiene y una mejor calidad de vida de las familias.

Apostamos por el impulso de las actividades económicas de las comunidades (ganadería y agricultura) con el único propósito de hacerlas en un corto y mediano plazo más productivas, rentables y sustentables.

  • Agricultura Familiar: Trabajaremos en una intervención estratégica participativa, bajo el desarrollo de cadenas productivas con un enfoque de valor, elevando la productividad y mejorando los rendimientos en cantidad y calidad de los principales productos agrícolas en la zona.
  • Ganadería Familiar: El Proyecto Río Blanco se sumará a los procesos de mejora ganadera incorporando tecnologías, recursos, capacidades, salud animal, Instalación de pastos cultivados, mejoramiento de ganado entre otros.

El despegue  de estas actividades, se relacionan a la construcción de infraestructura hídrica como: canales de riego, reservorios, dotación de sistemas de riego tecnificado, etc.

Desarrollo económico

Constitución de empresas comunales

El objetivo de plantear esta propuesta es que las comunidades de Yanta y Segunda y Cajas, podrán organizar y administrar sus actividades económicas en forma empresarial siendo empresas comunales, competitivas y sostenibles.

“El Proyecto Río Blanco ha previsto la entrega de un fondo económico que sirva como capital inicial y sea destinado a la inversión. Se tiene como propuesta, empezar con el servicio de alquiler de maquinaria pesada. Se adquirirá equipos de línea amarilla, específicamente aquellos equipos requeridos por el proyecto durante la etapa de construcción de la mina. Se prevé una rentabilidad anual a los 2 millones de dólares”.

El desarrollo de este modelo implica actividades para concretar dos grandes aspectos: i) creación y desarrollo de las empresas comunales donde se brindará capacitación, asesoría y acompañamiento para una gestión eficiente y ii) diversificación de los servicios que ofrecen las empresas comunales, a fin de hacerlas sostenibles y no dependientes, es decir; que tengan un periodo de vida, más allá del tiempo de desarrollo del Proyecto Río Blanco.

Empleabilidad local

En las provincias de Ayabaca y Huancabamba, no existe una verdadera oferta laboral que maximice el recurso humano que posee, y sus habitantes se ven obligados a migrar a otros lugares en busca de opciones de trabajo.

El proyecto Río Blanco, generará oportunidades de empleo, para todas las personas, con o sin preparación especializada o experiencia. Para ello, se implementará el “programa de empleabilidad local”, priorizando la mano de obra de las comunidades (directas e indirectas) a través de un proceso ordenado.

Formación para el trabajo

El proyecto Río Blanco, a fin de promover la empleabilidad de los pobladores de las comunidades, tiene pensado desarrollar programas de capacitación y formación en diversas materias orientadas a la actividad minera.

Formación Profesional

Dirigido a los jóvenes de Ayabaca y Huancabamba que hayan terminado la secundaria y que estén interesados en continuar estudios de pregrado y posgrado en las mejores universidades nacionales e internacionales.

Formación Técnica

Dirigido a las personas que estén interesadas en seguir una carrera técnica de corta duración. Río Blanco Copper está consolidando alianzas estratégicas con: TECSUP, SENCICO, CETEMIN, SENATI, etc.

Perfiles profesionales:

Etapa de construcción

  • Construcción civil, Electricidad Industrial, Montaje mecánico, Operación de equipos pesados, Medio Ambiente, otros

Etapa de Operación

  • Operadores de equipo pesado de mina, Operadores de servicios mina, Operadores de la planta de procesos, Operadores de laboratorio químico y metalúrgico, Mantenedores mecánicos, Electricistas, otros.

Desarrollo Educativo

Contribuir en el desarrollo de los estudiantes, en especial de los más pequeños, es apostar seriamente y de forma segura con el desarrollo del País. Nuestra propuesta consiste en promover la mejora de la calidad educativa con programas de capacitación a docentes, mejoramiento de infraestructura y en la instalación de aulas inteligentes, ubicadas en los sectores estratégicos de las comunidades de Yanta – Segunda y Cajas, la misma que contará con equipamiento tecnológico que ayudará en los procesos de enseñanza.

Desarrollo salud y nutrición

La Salud y la nutrición son los componentes de desarrollo de una comunidad. Por este motivo, el Proyecto Rio Blanco coordinará la implementación de programas de salud comunitaria basados en capacitación, infraestructura e implementación.

Asimismo, Río Blanco Copper orientará esfuerzos para cerrar brechas en los servicios básicos con el propósito de promover en las comunidades entornos saludables con mejores condiciones de habitabilidad, salubridad, higiene y una mejor calidad de vida de las familias.

Desarrollo productivo

Rio Blanco Copper, entiende que las comunidades de su zona de influencia son netamente agrícolas y ganaderas, por lo que a través de innovación e inversión buscara  dinamizar estas actividades familiares para maximizar la producción y el aprovechamiento de los recursos naturales que posee la zona.

  • Agricultura Familiar: Trabajaremos en una intervención estratégica participativa, bajo el desarrollo de cadenas productivas con un enfoque de valor, elevando la productividad y mejorando los rendimientos en cantidad y calidad de los principales productos agrícolas en la zona.

El acceso al recurso agua, es uno de los primeros problemas que enfrentan los productores agrícolas de las comunidades. Por lo tanto, Río Blanco Copper, promoverá el impulso de proyectos vinculados a la construcción de infraestructura hídrica como: canales de riego, reservorios, dotación de sistemas de riego tecnificado, etc.

  • Ganadería Familiar: El Proyecto Río Blanco se sumará a los procesos de mejora ganadera incorporando tecnologías, recursos, capacidades, salud animal, Instalación de pastos cultivados, mejoramiento de ganado entre otros.

Reporte de Gestión Comunitaria

AGROPECUARIO

CAPACITACIÓN

Estrategia Multiactor para el Desarrollo

La implementación de esta estrategia permitirá salir de la clásica relación dual entre empresa y comunidad, para establecer una agenda de desarrollo común, con entidades del gobierno y organizaciones de la sociedad civil, tales como universidades, instituciones de formación superior, ONG, entre otros.

Somos conscientes de que la tarea de desarrollo es un rol fundamental del Estado. Sin embargo, Río Blanco Copper, a través de sinergias institucionales, pretende sumarse a procesos de desarrollo abiertos, tales como planes de concertación, presupuestos participativos, planificación interinstitucional y otros, que se ejecuten en las localidades del ámbito de nuestra intervención.

Cultura Comunitaria

Reconocemos y valoramos el ejercicio de los derechos culturales de cada persona, grupo y comunidad campesina, porque en ellas están los saberes históricos acumulados por mucho tiempo que ninguna comunidad debe olvidar.

Promover que la cultura ancestral  y mística como el curanderismo alcancen un valor alternativo a la medicina moderna, potenciando sus capacidades y actividades.

Nuestra participación se centrara en coordinar acciones en conjunto para incentivar el uso útil del tiempo libre para impulsar acciones culturales a través de las artes, las ciencias, los deportes y otras actividades que contribuyan a una buena salud comunitaria.

Comunidad:

  • Participación activa en su calendario festivo y cultural.
  • Priorizar los proyectos comunitarios dedicados al desarrollo cultural de las comunidades con un enfoque integral.
  • Incentivar las buenas prácticas en el conocimiento de la historia local, regional y nacional.

Ronda Campesinas:

  • Fortalecer su institucionalidad
  • Fortalecimiento de su capacidades
  • Infraestructura (construcción, implementación, rehabilitación y mejoramiento) a las centrales y sub centrales.

Turismo:

  • Impulsar los atractivos turísticos.
  • Promover el turismo vivencial.
  • Infraestructura de soporte al turismo.

Promover circuitos turísticos (lagunas, curanderismo

Fundación Río Blanco

La Fundación Río Blanco, estará encargada de la administración, gestión, identificación y ejecución de obras sociales, culturales o humanitarias en favor de las comunidades de acuerdo al alcance geográfico del proyecto Río Blanco.

Los proyectos a ser implementados y financiados por la fundación, serán acorde a las necesidades reales y a la priorización que realice la población de las localidades involucradas.

 

Campo de acción:

  • Salud y nutrición materno-infantil, cuyos beneficiarios serían niños de cero a cinco años y madres gestantes.
  • Calidad en la educación, enfocada a la capacitación de docentes y el desarrollo de capacidades técnicas en el uso de tecnologías de información y comunicaciones (a través de las llamadas aulas interactivas), generación de ciudadanía, entre otras acciones destinadas a mejorar la educación.
  • Saneamiento básico, enfocado a mejorar el acceso al agua potable y desagüe, salubridad y entornos saludables con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas.