Reconocemos y valoramos el ejercicio de los derechos culturales de cada persona, grupo y comunidad campesina, porque en ellas están los saberes históricos acumulados por mucho tiempo que ninguna comunidad debe olvidar.
Promover que la cultura ancestral y mística como el curanderismo alcancen un valor alternativo a la medicina moderna, potenciando sus capacidades y actividades.
Nuestra participación se centrará en coordinar acciones en conjunto para incentivar el uso útil del tiempo libre para impulsar acciones culturales a través de las artes, las ciencias, los deportes y otras actividades que contribuyan a una buena salud comunitaria.
Comunidad:
Participación activa en su calendario festivo y cultural.
Priorizar los proyectos comunitarios dedicados al desarrollo cultural de las comunidades con un enfoque integral.
Incentivar las buenas prácticas en el conocimiento de la historia local, regional y nacional.
Ronda Campesinas:
Fortalecer su institucionalidad
Fortalecimiento de su capacidades
Infraestructura (construcción, implementación, rehabilitación y mejoramiento) a las centrales y sub centrales.
Turismo:
Impulsar los atractivos turísticos.
Promover el turismo vivencial.
Infraestructura de soporte al turismo.
Promover circuitos turísticos (lagunas, curanderismo, restos arqueológicos, santuarios, etc.)